Raly Súmac, una nueva voz en la escena urbana de Ayacucho, presenta “El Festejo”, un tema que entrelaza identidad cultural, ritmo y un enfoque moderno. Este trabajo ofrece una interpretación urbana del clásico festejo peruano, conservando su alma popular al tiempo que le inyecta elementos de la música latina actual.

“La chispa creativa surgió al ver la expansión global de géneros como los corridos tumbados o el phonk de Brasil. Me cuestioné: ¿Por qué Perú, con su inmensa riqueza musical, no podría hacer lo mismo?”, explica Raly. A partir de esa idea, decidió reinterpretar el festejo desde su propia perspectiva. “Mi intención no era crear algo solemne o místico, sino hacerlo más accesible, más del pueblo”.

La producción fue desarrollada en colaboración con el músico, productor y bajista Julio Zavala (ZAV), con quien Súmac logró consolidar un sonido orgánico y potente. “Yo llegué con una maqueta muy simple, apenas con bajo y un sample, pero ZAV le dio mucho más cuerpo: incorporamos un cajón real y creamos armonías nuevas”, detalla el cantante. El video musical se grabó en los históricos estudios de Apdayc, y fue el propio artista quien se encargó de la edición. “Apenas pisé el lugar y vi los cuadros de Héctor Lavoe, uno de mis grandes referentes, sentí todo el peso de la historia musical”, recuerda.

Con “El Festejo”, el objetivo de Raly es evidenciar que la música peruana tiene la capacidad de renovarse sin perder su esencia. “Quiero dejar un precedente, una prueba de que podemos reinventar nuestras tradiciones. Siempre llevo mi bandera conmigo”, afirma el cantante. Actualmente, prepara su primer álbum de estudio, un proyecto experimental centrado en la fusión urbana.

“El primer sencillo del álbum se estrena en noviembre, y esa misma canción ya está concursando en una competencia organizada por French Montana”, revela el artista. “Estoy en una etapa donde busco tomar riesgos creativos, pero también gozar del proceso. Cada canción posee su propia alma”.