En los últimos años, la cumbia psicodélica peruana ha encontrado nuevos caminos y públicos, y en esa ruta Hit La Rosa ha sido una de las bandas que más ha marcado el pulso de la escena tropical. Su energía en vivo, su conexión con la gente y su constante búsqueda sonora los han convertido en un punto de referencia para quienes quieren bailar, pero también para quienes buscan un sonido que provoque preguntas. Hoy presentan Bosque de Mango, un EP de cuatro canciones que no se encierra en etiquetas: es baile, reflexión y trance, todo en un mismo viaje. El estreno será acompañado de un concierto especial en Lima este 03 de octubre en El Dragón de Barranco.
Al escuchar “Bosque de Mango”, la sensación es literal: un ecosistema sonoro, fresco y provocador, cargado de emociones transitables, que van desde la sensibilidad y la reconexción, hasta el jolgorio más terrenal. Es una experimentación enriquecida por las vivencias y la creatividad de la banda. Compuesto por cuatro canciones, “Bosque de Mango” explora ritmos tropicales, cumbia psicodélica y sonidos electrónicos fusionados con la riqueza cultural del Perú, elementos del music world y la cumbia mexicana, y hasta sonidos africanos, creando una experiencia que fluye entre lo ancestral y lo contemporáneo. La banda apuesta por nuevas formas de expresión, más cercanas a la experimentación y la libertad creativa, sin perder su compromiso con lo transgresor y la denuncia social. Todo converge en una visión: un mundo que sigue girando, pero que necesita urgentemente un cambio de dirección.
Cada tema es una fusión de géneros con identidad propia, creando una propuesta que no solo invita a bailar, sino también a pensar. "Kumbita del fin del Mundo", uno de los tracks más poderosos del EP, es una reflexión sobre los conflictos políticos que siguen marcando la historia, con un enfoque en los abusos autoritarios y la violencia, tanto en Perú como a nivel mundial. La banda, de manera valiente, ha decidido tomar distancia de plataformas como Spotify, relacionadas con fondos de inversión en guerras, haciendo un llamado a sus seguidores a ser conscientes de las plataformas que apoyan. Esta postura también se refleja en la canción, donde la lírica y el sonido se funden en un mensaje de resistencia y conciencia.
La influencia de la darbuka, el cajón peruano, la marimba y otros instrumentos nativos, sumados a las bases electrónicas, le dan una textura vibrante y fresca al EP, mientras los samples y arreglos experimentales refuerzan el mensaje de un mundo que está cambiando. En cuanto a las colaboraciones, “Ave de Campo” junto a Novalima, fusiona el sonido afroperuano electrónico con un toque profundo e introspectivo en la lírica, mientras que “Flor de Mango” destaca la suavidad de la naturaleza, los cánticos de aves y la calma que se busca entre las montañas, en una colaboración especial con la reconocida artista mexicana Pahua, adentrándonos a un espacio reflexivo y humano en el que la búsqueda de la paz, es clave. “Agua Azul” es el viaje psicodélico que conecta con lo profundo y húmedo de la selva, sumergiendo al oyente en un viaje de renovación, reflexionando sobre lo que significa liberarse y seguir adelante en el mismo sentido que el caudal.
Lejos de ser un mensaje cerrado, este EP abre más bien preguntas. Cada oyente encuentra algo distinto en estas canciones: desde el impulso de bailar hasta la sensación de que algo dentro necesita cambiar. Esa es la magia de Hit La Rosa: no dictan, no predican, sino que invitan a interpretar y dejarse llevar.
El proceso de creación de Bosque de Mango también marca un cambio para la banda. Por primera vez, muchas composiciones nacieron frente a una computadora, integrando programación, texturas electrónicas y beats que se mezclan con sus raíces cumbieras y tropicales. Esa hibridación se siente como un ecosistema sonoro que respira por sí mismo, tan natural como experimental. En coherencia con su postura crítica, el EP no estará disponible en Spotify —plataforma que la banda ha cuestionado por sus vínculos financieros—, pero sí podrá escucharse en YouTube y Bandcamp, espacios donde apuestan por mantener un contacto más directo con su comunidad.
0 Comentarios