La compositora y artista sonora peruana Naid Cruz acaba de lanzar Anticuerpo, un disco que marca el final de una etapa creativa en su país natal y abre paso a un nuevo ciclo desde Los Ángeles. Se trata de una propuesta que evita moldes predecibles para adentrarse en la electrónica experimental, la música ambiental y lo electroacústico. Escucha “Anticuerpo” de Naid Cruz, aquí.
El álbum fue desarrollado durante dos años con grabaciones en Cusco, el Valle Sagrado y Lima. En este proceso colaboraron músicos como Jorge Puma (saxofón), Rut Colque (violín), Canto Villano (arte sonoro), Fernanda Salinas (guitarra y voz) y Fernando del Águila (fagot). La producción completa, desde la mezcla hasta la masterización, estuvo en manos de la propia Naid, mientras que la portada fue trabajada junto al equipo del sello Yllu.
Cada pieza de Anticuerpo refleja experiencias personales que transitan entre el duelo, el amor, la fragilidad y la alegría. El resultado es un lenguaje sonoro que oscila entre lo íntimo y lo abstracto, con momentos que invitan tanto a la contemplación como a la inmersión sensorial.
Entre los pasajes más destacados del disco aparece una improvisación registrada junto a Canto Villano en Cusco, una obra concebida como homenaje a la ausencia de un ser querido, y una portada que captura la pared que acompañó a la artista durante la escritura y producción del proyecto.
La trayectoria de Naid se ha caracterizado por la exploración constante. En 2024 inició su carrera en solitario con el EP El Zorro de Abajo y luego publicó trabajos como Olivia y Mi Línea de Flotación. Ese mismo año presentó Florecen Armas en Mi Voz, un álbum donde intervino poemas de la escritora India Escribe. Más tarde, junto a la chilena Cijka, desarrolló la serie Una persona que no se deja llevar por el ruido debe hacerse cargo de sí misma, editada también por Yllu.
Actualmente instalada en Los Ángeles, Naid proyecta llevar Anticuerpo a ediciones físicas en vinilo y seguir ampliando su universo sonoro con nuevas colaboraciones. Con este trabajo, se posiciona como una de las voces más singulares de la electrónica experimental en Latinoamérica, reafirmando la fuerza del sonido como un espacio de memoria, resistencia y sensibilidad.
Sigue a Naid Cruz en Instagram, Facebook, Spotify y Youtube.
0 Comentarios