El renombrado músico y virtuoso de la guitarra, Shin Sasakubo, ha publicado su más reciente producción musical, titulada "Layqa Taki". Este disco constituye un homenaje a la tradición sonora andina originaria de la región de Ayacucho, en Perú. Lanzado al mercado el pasado 2 de abril a través del sello discográfico Chichibu Label, este proyecto se inscribe como el álbum número 43 en la prolífica carrera del artista, evidenciando su hondo vínculo con la cultura y las melodías ancestrales de los Andes.
"Layqa Taki" —cuya traducción del quechua podría interpretarse como "melodía encantada"— tiene su origen en un episodio que Shin Sasakubo experimentó en la plaza de un poblado ayacuchano. Allí, un lugareño lo reconoció con ese apelativo mientras interpretaba aires folclóricos. La grabación del álbum se llevó a cabo empleando la afinación conocida como "Temple Baulin", una técnica utilizada ancestralmente por los pueblos originarios andinos, lo que confiere una genuina autenticidad y una riqueza tímbrica singular a las composiciones.
Shin Sasakubo, quien residió en Perú entre los años 2004 y 2008, se formó en la guitarra andina bajo la tutela de maestros legendarios como Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Manuelcha Prado y Alberto Juscamaita. Su trayectoria artística lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios de Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Cuba, Italia, Grecia y Bulgaria, estableciéndose como un intérprete polifacético y dedicado a la divulgación de la música tradicional. Adicionalmente, como miembro del colectivo "Chichibu Avantist", explora la convergencia entre el folclore y las cuestiones medioambientales en su Japón natal.
El álbum "Layqa Taki" no solo festeja la riqueza de la música andina, sino que también representa un tributo a las comunidades de Ayacucho que compartieron sus saberes y costumbres con Sasakubo. "Esta obra es una muestra de gratitud hacia Ayacucho y hacia quienes me transmitieron esta música", expresa el guitarrista.
0 Comentarios