¿Alguna vez has escuchado un EP que parece contar tu propia historia? Así de personal y brutalmente honesto es Michi, el debut de Chevy Alva, un artista limeño que ha logrado encapsular el desamor, la nostalgia y la sanación en solo cuatro canciones. Desde el primer acorde, Michi nos sumerge en una Lima que late entre el caos y la poesía, una ciudad que, para Chevy, se convierte en su cómplice perfecta para contar los recuerdos de una relación que dejó huella.

Cada tema del EP es una ventana a emociones que todos hemos sentido: el primer enamoramiento, las promesas que se deshacen con el tiempo, y ese momento en que el corazón empieza a reconstruirse. Chevy logra que esa vulnerabilidad se sienta familiar, casi como si nos hablara directamente desde una banca en el Barrio Chino o mientras paseamos por Arenales, lugares que inspiran parte de su narrativa.

“La ciudad y la comida son mis grandes aliados”, confiesa Chevy, y no es difícil imaginarlo recordando una tarde en una cevichería o una caminata por el Jirón de la Unión mientras compone. Esa capacidad de anclar sentimientos a lugares tan cotidianos es lo que hace de Michi un trabajo tan especial y cercano.


Musicalmente, Chevy mezcla el folk rock con el indie pop de una manera que te acaricia y te estruja al mismo tiempo. Hay guitarras acústicas que parecen contar sus propias historias, efectos vocales que envuelven y, sobre todo, una producción impecable a cargo de Pablo Moreyra (malapablo). Todo esto se complementa con un equipo creativo de lujo: Joaquín Hoyos (JOK!) en las fotos y videos, Alonso Mendoza (Meteoro) en la portada y Valeria Zelvaggio manejando el contenido visual.

¿El resultado? Un EP que no solo suena increíble, sino que también se siente como un abrazo cuando más lo necesitas. Chevy no se queda ahí. Michi no es solo un debut; es un manifiesto emocional que nos recuerda que Lima, con todo su caos, también puede ser el lugar perfecto para sanar. 

Sigue a Chevy Alva en Instagram, Youtube y Spotify.

Escucha “Michi” en tu plataforma favorita.