La banda brasilera Atalhos ha vuelto a la carga con ‘Ayer Morí’, un single que no solo abre la puerta a su quinto disco, sino que también pone el foco en uno de los temas más complejos y universales: las rupturas amorosas. Después de un 2024 intenso, lleno de giras que cerraron el capítulo de su álbum A Tentação do Fracasso, el dúo conformado por Gabriel Soares y Conrado Passarelli nos regala esta pieza que combina nostalgia, melancolía y una vibra explosiva que pega directo al corazón.

La canción arranca suave, con un ritmo casi hipnótico de drum machine y acordes melódicos que se sienten como un abrazo triste, pero necesario. Luego, el track muta hacia un remolino de guitarras distorsionadas y una batería que despierta hasta al más adolorido. Es el soundtrack perfecto para esas noches donde el pecho pesa, pero aún queda energía para gritar en silencio. Cantada en portugués y español, ‘Ayer Morí’ no solo habla del final de una relación, sino del renacer que llega después del caos. Y aunque Atalhos nos deja clarísimo que el amor no siempre es eterno, sí nos recuerda que hay vida (y mucha música) después del desamor.

El videoclip, dirigido por el dúo Cinza, refuerza esa estética noventera que tanto caracteriza a Atalhos. Grabado en blanco y negro, nos transporta a un estudio de cine donde Gabriel llega en su auto para unirse a la banda. La ventana 4:3 del clip y los planos detallados evocan una nostalgia visual que conecta de inmediato con la vibra de la canción. Además, la producción del tema en el estudio Space Blues de São Paulo, con masterización en Suecia, garantiza una calidad de sonido impecable.

Con este lanzamiento, Atalhos reafirma su lugar como una de las bandas más relevantes de la escena indie de Brasil, mientras su música sigue expandiéndose por Latinoamérica. ‘Ayer Morí’ no solo es una canción; es una experiencia emocional que invita a la reflexión y a ese momento íntimo donde la música se siente como una catarsis. 

Dale play en Spotify y prepárate para conectar con una atmósfera que transforma el dolor en arte.