El artista mendocino presentará en vivo su nuevo álbum Paraíso Corazón este miércoles 18 de octubre en Sargento Pimienta de Barranco y las entradas están desde S/145 vía Joinnus.

Conversamos con Luca Bocci acerca de su reaparición en la música, el proceso de composición de su nuevo álbum Paraíso Corazón, también sobre el uso del freestyle como herramienta de composición, su pasión por el tango y nuevos proyectos musicales en los que se encuentra trabajando.

Además, recuerda con mucho cariño su paso por Lima hace unos años y comenta sobre su emoción de regresar con un show extendido donde presentará lo mejor de su repertorio así como sus nuevos temas para reencontrarse con su público peruano.

Mira la entrevista completa aquí:

Kim: Hace mucho no teníamos novedades musicales de Luca, a lo largo de este 2023 se publicaron temas como “De Vos” y “Huracán” no se incluyeron en el álbum

Luca: No hay una razón simplemente fue sacando canciones, son canciones de transición que se hicieron sin saber dónde iban a estar, cuando terminó de trabajar el disco las canciones tenían sentido por si solas y esas no quedaron.


¿En dónde te encontrabas cuando comenzaste a componer las canciones de Paraíso Corazón (2023)?


L: La mayoría de canciones las escribí en Argentina, son temas nuevos, excepto “Levitando” que es un tema que escribí cuando vivió en España. Es un disco 99% argentino, que compuse y grabé, son canciones recientes, todas las escribí entre el 2022 y 2023. Estoy super feliz con el disco que tuvo buena recepción del público, quienes me escriben... Todavía estoy procesando que salió, porque se publicó en medio de la gira así que aun no he tenido tiempo para procesarlo.


¿De dónde viene el nombre de Paraíso Corazón?


se me ocurrió por la canción Paraíso Corazón, casi al final, mientras lo grababa era como una especie de freestyle, le salió que eran canciones “para mí”, “del corazón”, “paraí”, “paraíso”, en un juego de palabras se convirtió en “paraíso corazón”; luego ahondó más en el concepto de lo que es el paraíso que llevamos dentro cada uno de nosotros, que es lo que hay que encontrar o lo que uno debe llegar, por lo menos lo que yo busco encontrar en mí a través de mi música. 


De hecho se siente bastante la sensibilidad que tienes en tus canciones, debe ser difícil encontrar representar esa sensibilidad en el proceso…


Sí, es dificil sobre todo es dificil callar el ruido de afuera y escuchar adentro qué es lo que te pasa a vos, creo que también es lindo, es una linda forma de conectar.


Comentas que esta canción nació como freestyle, en el tema “Lucidez” se siente la presencia del hip hop y rap, ¿cómo te sientes experimentando este género?


Creo que es algo divertido probar géneros nuevos y poder intercambiar. Creo que estamos en un mundo donde los géneros en todo tipo, en todo sentido, están teniendo menos importancia, a mi me gusta el rap, el hip hop, el trap, inclusive el reguetón también. En el disco anterior había intentado componer freestyleando en el tema que se llama “Poder” una frase que se me ocurrió en el estudio tirando un freestyle y es algo que hago mucho con mis amigos cuando estamos aburridos, la verdad me gusta lo disfruto un montón, es algo que me parece divertido y es una buena herramienta para salir de un bucle compositivo cuando estás medio trabado y no sabes qué hacer está bueno ponerse a tirar freestyle.


El tema “Paraíso Corazón” es uno de los más largos durando 6 minutos, en el outro se escucha el sample de la voz de una mujer que dice “acá tienes todo lo que necesites.. cuenta con nosotros” Cuentame sobre esta canción


Bueno la canción fue una de las últimas que escribí en el medio del proceso de grabar el disco y el audio es de mi mamá, una idea de Javi, uno de los productores del disco, que me dijo “Ché y si ponemos un audio de tu vieja ahí” y yo me puse a buscar, encontré este que me envió el año pasado durante un momento en el que tenía dudas no sé bien qué me pasaba, pero no estaba bien de ánimos seguramente y la canción habla un poco por si sola, me está pasando que las canciones no tienen mucho más que explicar de lo que ya explican, la canción es bastante literal en lo que dice y la escribí siendo consciente de lo que estaba diciendo también, que es una persona que busca sanar todas las heridas que tiene adentro y coincide un poco con el audio de la madre que se preocupa y me pareció tierno, también me hizo acordar al disco “Blonde” de Frank Ocean que tiene un audio de una madre retando al hijo por fumar marihuana y me hizo acordar un poco eso.


Acerca de este álbum que significa en tu carrera musical, ¿habrá un cambio musical en los siguientes lanzamientos o te mantendrás en esta línea musical?


Yo creo que es el último álbum que cierra lo que he venido haciendo antes, siento que después de este álbum habrá un cambio por lo menos en mi carrera solista; ahora también estoy empezando un proyecto que se llama “Tango Astral” con Nico De Santis, mi amigo de la banda Indios, con él voy a seguir haciendo canciones y nos gusta mucho, estamos muy entusiasmados, y quiza Luca Bocci tenga un giro más electrónico o por lo menos eso me gustaría es lo que vengo intentando plasmar no en todas, pero en algunas en “De Vos” lo hice, La verdad también uno planifica un montón de cosas y terminas haciendo lo que te salga siempre digo que voy a cambiar mi forma de hacer las cosas y al final termino haciendo lo mismo, yo si lo siento como el fin de un ciclo, quiza es más personal quiza no tiene tanto que ver con el producto sino con algo interno que se mueve cada vez que uno saca música.


En el segmento Preguntas Random de K-wow Music, a Luca Bocci le tocó responder ¿Qué instrumento le gustaría aprender a tocar o incluir en alguno de sus temas?


El bandoneon, es un instrumento muy típico de argentina que se usa mucho para el tango, es como un instrumento con un fuelle, como un acordeón pero con botones en vez de teclas y es muy difícil de tocar así que me encantaría aprender a tocar. En Argentina es muy típico y si vas a ver tango o a alguna orquesta de tango probablemente veas uno, nunca tuve la oportunidad de tocar uno con mis propias manos, sería increíble colaborar con algún artista de tango, en este nuevo proyecto (Tango Astral) estamos intentando de a pocos meternos en ese mundo, es muy interesante y yo le tengo mucho respeto así que de a poquitos pero ese sería el instrumento que me gustaría aprender a tocar y probablemente incluir en alguna canción.


¿Cuál fue el concierto más memorable?


Bueno hay varios, creo que voy a nombrar 2, uno que hice en Mendoza en el 2017 en el Teatro Independencia que es el teatro más importante de Mendoza y fue memorable porque agoté la fecha y porque lo hice en mi provincia en un teatro que nunca pensé que iba a poder llenar cuando era chico y fue toda mi familia, mis amigos, se subieron al escenario todos mis amigos de ese momento, fue una época donde la movida mendocina estaba muy arriba, estuvo muy bueno, es uno de los momentos que recuerdo con más cariño.


El otro puede ser el show de Bogotá porque fue mi primera vez en Bogotá no había venido nunca antes a Colombia y fue una recepción muy cálida y como banda tocamos muy bien, yo me sentí muy bien cantando es lo mejor que tiene la música para.


Cuéntanos cómo crees que será este reencuentro con tu público peruano, anteriormente fue parte del Festival Viaje Al Sur


Yo creo que va a ser lindo siempre los reencuentros son lindos, la primera vez que fui me acuerdo de cómo la gente cantaba las canciones y me re emocioné, también fui solo e ir solo también es difícil porque estás frente a toda esa expectativo y ese estímulo es difícil recibirlo cuando no tenés compañeros y compañeras cerca. 


Esta vez estoy super entusiasmado, tenemos temas nuevos para tocar, la banda suena increíble vamos a hacer un show largo, super feliz. La vez que fui me encantó Lima, me encanta Perú, me encanta la gente de Perú, tengo amigas y amigos peruanos, super emocionado de poder estar allá.


Va a ser un repaso de todos los temas que vengo sacando desde que empecé sí van a haber sorpresas y escuchen toda la discografía porque voy a tocar todo (risas), el setlist lo vamos medio armando, siempre tocamos la misma cantidad de canciones pero segun el show vamos variando no voy a spoilear todo.


Recomendaciones musicales, ¿qué artistas mendocinos nuestros seguidores no pueden dejar de escuchar?


Mendocinas recomiendo mucho a Anyi que sacó un disco este año que se llama “Luz de Perla”  y recomiendo a SIMONA que se llama “Esferas de amor”, ambos 2 discazos, ambas 2 artistas increíbles super completas así que esa es mi recomendación para Perú.



Adquiere tus entradas para escuchar a Luca Bocci en vivo este miércoles 18 de octubre en Sargento Pimienta de Barranco y las entradas están desde S/145 vía Joinnus.